top of page

La triste verdad que pocos quieren ver


ree

Impactante por decirlo de manera elegante, ha sido la noticia de los medios regionales del corte de gas en establecimientos municipales de educación, por una gigantesca deuda. Más allá de la indignación, debería dar pie a se supere el error y el fanatismo de seguir pensando que el Estado es capaz de dar soluciones a mies de problemas que de manera creciente afectan al país. “El gobierno (Estado) no puede resolver los problemas, porque el problema es el gobierno (Estado)” dijo Ronald Reagan.


La Cormupa es un mero apéndice de la Municipalidad de Punta Arenas. Su fracaso en gestión se debe a una simple razón: con mentalidad de funcionarios no se puede hacer una gestión que requiere pensar como empresario, la ley nunca se puso en ese plano, y además ha sido por muchos años un centro de otorgamiento de empleos y favores políticos, que necesariamente derivó en una mala gestión acumulativa. No debe sorprendernos.


La Municipalidad, la de Punta Arenas y todas las de Chile, forman parte de la administración descentralizada del Estado, pero nótese, del Estado, son parte de el con gestión autónoma, absolutamente política o politiquera en el buen sentido de la palabra, independientemente de los recursos con que cuente. Entonces, es una mentira de general aceptación el que la educación municipal ha fracasado también por cosas lamentables como este no pago de cuentas. Ha fracasado como todo el Estado de Chile, en su conjunto y cada una de sus áreas, ha fallado, por algo se dice hace tiempo que somos un Estado fallido, incapaz de cumplir con sus finalidades y funciones.


Así que aquellos que quieren creer que la salida de los establecimientos educacionales del ámbito y gestión municipal los mejorará, eso es falso, derechamente, solo pasaran de un bolsillo a otro del mismo Estado, con otros funcionarios preocupados de sueldos, bonos y vacaciones, en que la eficacia y logros no forman parte de su acervo. Porque los principios son exactamente los mismos, un funcionario del Estado es siempre un funcionario, así trabaje para una corporación municipal, la municipalidad, el Mineduc u otra entidad estatal nueva, sujeto además de tales parámetros, al lastre de todas las leyes e instructivos que hoy limitan e impiden la selección, el mérito, la brillantez ,la disciplina y el respeto. La verdad, en Chile hoy no existe educación, sino algo distinto, la “ineducación”.


Entonces ahí aparecen los adoradores de un supuesto pasado, el Estado docente y esas cosas. Sí, era muy superior a lo actual como contenidos. Me forme en aquel, en medio de una pobreza franciscana nacional, pero en que existía respeto por la cultura, desarrollo de disciplina, concepto de decencia y de valores, que daban como resultado una mística que obvio producía mucho mejores resultados. Era eso, no la administración del Estado. En lo único que se parecía hace más de 50 años era que entonces no había recursos económicos para la educación, y para nada, y ahora cada vez hay y habrá menos recursos financieros. De los otros ingredientes, ahora si no queda nada, solo deudas.


Es que la vil creencia que el Estado por ser tal tiene recursos y capacidades ilimitadas, cualquiera sea su forma de expresión y aparición, ya no resiste el menor análisis. La crisis de la Cormupa es solo un ejemplo de no una crisis de este Estado, sino algo permanente, un Estado fallido que no ha respondido a las exigencias y necesidades de la nación, porque perdió el rumbo y ello porque las personas que se hicieron cargo del mismo a todos los niveles, no dan alto ni ancho. Recordamos la obra de José Ortega y Gasset, “España invertebrada”, y no podemos menos que evocar este “Chile invertebrado”, cayéndose a pedazos en forma y fondo. Nada ocurre por casualidad, y todo va conectado con todo. Que el actual gobierno y sus fuerzas tiene la culpa, la tienen, pero también la tienen los gobiernos anteriores y sus fuerzas, y también muchos grupos, instituciones y cada chileno que nunca se preocupó de cultivarse, de pensar, de aportar y dejó de estar siempre preguntándose “que puedo hacer por mi país”.


No, situaciones como el ejemplo de la Cormupa no se solucionarán con nuevos esquemas ni siquiera con más recursos, solo mejores personas a cargo el país.


Fuente: El Pinguino https://bit.ly/3Aj3eGN


Hozzászólások


EnPlazAndo Copyright ® 2024

EnPlazAndo

enplazando@gmail.com

® 2024 Todos los derechos reservados

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page