top of page

Municipalidad de Antofagasta debe más de $2.500 millones por servicios de recolección de residuos

Según explicó el director de Jurídica, el vínculo con la empresa a cargo del contrato no está decretado pese a la aprobación del trato directo en junio del 2022. Por ello, la directora de Control, Cecilia Aqueveque, sostuvo que el municipio estaría imposibilitado de cursar multas al servicio.


ree

¿Está firmado el contrato de recolección de basura? Esa es la que pregunta importante ya que en el caso de que la empresa no esté cumpliendo el cronograma, o con el programa de recolección, tiene que haber sanciones y multas”, preguntó el concejal Waldo Valderrama en instancias de puntos varios del concejo municipal.



La interrogante del edil dejó una nueva incertidumbre respecto a la vigencia del actual contrato de recolección de basura, y de paso, emplazó al alcalde Jonathan Velásquez por la serie de desprolijidades cometidas en la celebración del contrato, entre el municipio y la empresa Demarco S.A., y que hoy, pese a llevar seis meses en ejecución, no estaría decretado.



Lo anterior, según explicó Valderrama, tendría una serie de efectos negativos en el servicio de recolección, ya que al no haber un contrato de por medio, el municipio no tiene las facultades para cursar sanciones por incumplimiento.



“Esta es una situación bastante lamentable, ya que en estricto rigor no podemos fiscalizar a esta empresa ya que no tiene un contrato firmado con la municipalidad, pese a que ha estado realizando el servicio desde junio del año pasado (...) no sé cómo el municipio no ha logrado resolver esta situación, entendiendo que eso ha repercutido en que no se esté realizando un buen servicio”, dijo.



Cabe recordar la denuncia de vecinos de sectores donde no se estaría cumpliendo con el retiro de la basura. Éstos sectores son en la población Oriente, Población Manuel Bulnes, Bonilla Alto y Bonilla Bajo, Alto La Chimba y Villa México, entre otros.



Supervigilancia


Sobre el punto, el concejal Luis Aguilera, manifestó que “Demarco está prestando servicios de recolección de basura en la comuna, desde julio 2022 a la fecha, sin contrato firmado con el municipio, por tanto no se han podido sacar multas por incumplimientos en la recolección, aún cuando existen decenas de denuncias de nuestros vecinos. Hechos graves que contravienen principios administrativos”.



Detalles


De acuerdo a la información entregada por El Mercurio de Antofagasta, según el contrato, el valor del servicio de recolección alcanza los $500 millones mensuales. El contrato -que oficialmente fue aprobado el 18 de noviembre por el concejo municipal- se resolvió por trato directo ante la dificultades que presentó la licitación municipal. Con ello la empresa ha seguido realizando el servicio de recolección.



Son cerca de $2.500 millones lo que el municipio le adeudaría a Demarco una vez que logre regularizar el contrato. Lo anterior sin contar los intereses y cargos extras asociados al servicio.


Consultado por la situación, el director de Jurídica, Marcelo Pizarro, explicó que “el contrato con la empresa está firmado, pero junto con el contrato la empresa también tenía que entregar una serie de antecedentes que también son obligatorios, y esos antecedentes aun están pendientes, por lo tanto, el contrato si bien está firmado, es un contrato que no ha sido decretado (...) nosotros no hemos cursado el pago del servicio, porque el contratista tiene que cumplir ciertas obligaciones primero”.


Asimismo, manifestó que las acciones para regularizar la situación, tienen que venir por parte de Demarco. “Nosotros no podemos obligar a que firmen o nos entreguen lo que hay que entregar”, dijo.


Sobre el punto, la directora de la Unidad de Control, Cecilia Aqueveque, explicó que “no entiendo por qué a estas alturas se le debe todo la empresa que realiza el servicio. Todos estos meses que ha trabajado la empresa, se les deben y eventualmente hay que pagar esos servicios. Independiente de que lo hayan hecho bien o mal, ellos lo realizaron y no se les puede pasar multas porque no hay contrato”, sostuvo.


Para el abogado Ramón Miranda, explicó que la situación que se da en este caso, que empieza de forma irregular, trae un enorme detrimento a la comunidad considerando el interés monetario que el municipio, eventualmente, deberá asumir producto del no pago hasta la fecha.


Fuente: Soy Chile https://bit.ly/3iBrtKM

Comentarios


EnPlazAndo Copyright ® 2024

EnPlazAndo

enplazando@gmail.com

® 2024 Todos los derechos reservados

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page